TALLERES
Los talleres son dinámicas de grupo psicosocioeducativas, donde se trabajan diferentes contenidos con la finalidad de alcanzar los objetivos de los diferentes tipos de talleres. El taller tiene un profesional responsable.
Es un espacio de convivencia muy importante para la persona adicto, es un lugar donde se siente protegida y comprendida a la vez. La persona cuando llega al centro está perdida necesita un espacio que le dé seguridad y unos profesionales que le acompañen.
HORARIOS
Los talleres se realizan las mañanas de lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11.30 h. y martes de 10:00 a 13:30 h. (taller artístico, cinefórum, salidas culturales) y jueves de 10:00 a 11:30 h. y, las tardes de martes y jueves de 16:00 a 17:30 h.
Como Centro de Día realizamos diferentes Talleres
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
Descripción general del taller
Consiste en dinámicas de grupo psicoeducativas basadas en la teoría cognitivo conductual diseñadas por Marlatt y Gordon (Becoña 2016) en las que se trabajan las herramientas y estrategias para prevenir las recaídas y afrontar el “craving” o deseo de consumir.
Objetivos:
- Evaluación e identificación de situaciones de alto riesgo de recaída.
– Estados emocionales negativos (ira, depresión, frustración, ansiedad, aburrimiento…) o Conflictos interpersonales. (familia, pareja, otra persona)
– Presión social (influencia del entorno). - Entrenar las habilidades de afrontamiento. o Controles de estímulos
– Técnicas de relajación.
– Técnicas de visualización, aprendizaje de la tolerancia a la frustración, gestión
de emociones.
– Mejora de la autoeficacia. - Identificación de las estrategias y herramientas que son recomendables utilizar de forma general e individual según las características de la persona usuaria.
- Identificación de emociones que generan conductas desadaptativas.
- Evaluación del estilo de vida. Cambio en hábitos más saludables. Recuperar el equilibrio.
TALLER ARTÍSTICO
Descripción general del taller
Expresión mediante técnicas artísticas (dibujo, collage…..). El dibujo y la pintura es un excelente medio para expresar deseos, sensaciones, emociones contribuyendo al crecimiento personal.
Objetivos
- Fomentar la creatividad, la imaginación, el gusto por la estética y el espíritu de superación mediante la imaginación y el desarrollo de las ideas.
• Incrementar la percepción y destreza manual, a través de la observación. - Disfrutar manipulando y practicando con diferentes materiales.
- Desarrollar y potenciar la estima de sí mismo y la capacidad de expresión por medio de la
experimentación y expresión plástica. - Interpretar y valorar las creaciones personales y la de los compañeros con una actitud crítica y
respetuosa, con el fin de seguir avanzando y estimular la motivación. - Aumentar la capacidad de adaptación frente a las nuevas situaciones de la vida.
CINEFÓRUM
Descripción general del taller
El taller consta de dos partes diferenciadas: proyección de la película y posterior comentario conjunto guiado por el terapeuta. Entre estas dos partes se realiza un descanso. Se trata de un visionado terapéutico donde las personas usuarias tendrán que prestar atención para sacar el máximo provecho de la actividad.
Objetivos:
- • Estimular la sensibilidad de las personas usuarias y que se sientan implicados en esta actividad.
Crear un vínculo con el grupo de debate y el gusto por aprender. - Reforzar el sostenimiento de la abstinencia, punto esencial en el tratamiento de las adicciones en el programa libre de drogas.
- Analizar los distintos personajes de la película que se encuentran con conflictos de orden moral dónde se pueden apreciar diferentes formas de enfocar una misma situación, fomentando el pensamiento crítico y, una visión en perspectiva de la situación.
HABILIDADES SOCIALES
Descripción general del taller
Se trabajan las diferentes habilidades sociales, mediante dinámicas de grupo, para potenciar aquellas que ya se tienen y desarrollar aquellas que, aunque estén en nosotros, ignoramos.
Objetivos:
- Conocimiento de sí mismo
- Comprender la importancia de las habilidades sociales en nuestro crecimiento personal
- Mejorar la relación con nosotros y con los demás
- Desarrollo de herramientas para vivir sin consumo
INTROSPECCIÓN
Descripción general del taller
A través de la reflexión y el debate, profundizar en la introspección. Imprescindible para alcanzar el reconocimiento de las actitudes y comportamientos que han favorecido el consumo. Asumir la necesidad de cambio para conseguir la recuperación.
Objetivos
- Tomar conciencia sobre la importancia de iniciar el tratamiento.
- Comunicarse de forma más honesta.
- Aceptar que es una enfermedad de por vida y que es la decisión correcta.
- Fomentar pensamiento crítico y el autoconocimiento
En Asociación Retorn Casa Bloc se trabaja con un programa Libre de Drogas.
Creemos que este espacio es muy importante por la persona adicta cuando llega al Centro y que viene de una Comunidad Terapéutica o está empezando una abstinencia.
En esta situación la persona se encuentra perdida y necesita que se la acompañe durante un tiempo para poder adquirir los recursos para mantener la abstinencia.
Con los talleres de prevención de recaídas y el acompañamiento de un terapeuta, podrá conseguir esta abstinencia de momento y, más adelante trabajar para hacer una buena recuperación.
Los talleres además enseñan a respetar las normas de convivencia puesto que durante un año aproximadamente tienen que convivir con los mismos compañeros y seguir/respetar las normas del centro, potenciando las habilidades sociales de cada uno de los usuarios.
Hacemos Talleres de Crecimiento Personal, con el fin de:
- Prevenir conductas de riesgo
- Promocionar la salud y los hábitos saludables.
- Estimular la creatividad
- Potenciar las habilidades sociales
- Orientar la ocupación significativa del tiempo
- Capacitar al usuarios en el ámbito sociolaboral
Los talleres tienen un profesional responsable (Educador social o psicólogo) que coordina los talleres y a los talleristes.
El objetivo es que cada semana los contenidos del talleres que se hacen por la mañana y por la tarde sea el mismo pero que la forma de dinamizarlos sea diferente porque no resulten repetitivos a las personas que en su PAI se establece la realización de talleres durante un tiempo determinado en horario cumplido en el centro de día.
A la Asociación Retorn se pueden tener hasta 30 personas en talleres durante el día, dependiendo de plan de atención individual de cada usuario.
PROCEDIMIENTO
Cuando la persona esté valorada y se le haya hecho el PAI además de estar abstinente más de 15 días se decidirá si entra a los talleres.
Se valorarán las recaídas y si viene forzado o porque él quiere recuperarse.
Procuraremos no quemar la etapa de talleres, puesto que esta es muy importante para la recuperación y se tiene que hacer cuando se ve que la persona quiere recuperarse.