?php echo do_shortcode("[adl-post-slider id='12621']"); ?

Se pueden dar recaidas por falta de conciencia de que la adicción es una enfermedad bio-psico-social.

Cuando un adicto lleva ciertos años en recuperación y comienza hacer una vida “normal”, es decir trabajo, estudios…etc. Va llenando su día a día con tantas actividades que apenas le queda un espacio para seguir con su recuperación.

En su rutina diaria aunque guarde un espacio para las terapias de grupo y sus visitas periódicas con el terapeuta, las va retrasando por falta de tiempo y al final su cabeza le vende “¿Para qué?….” “Si ya estoy bien y controlo perfectamente”. “ Si no quiero volver a mi vida de cuando consumía”. Pero aunque realmente lo piensa de verdad, con el tiempo se va olvidando de su enfermedad y vuelve poco a poco a sus conductas de antes, que dependiendo de los estímulos a los que se exponga le podrían llevar a “la recaída”.

¿Porque nos olvidamos de que somos adictos?

La adicción es una enfermedad bio-psico-social, que no tiene un tratamiento farmacológico. Pero al igual que un enfermo de riñón al que le tienen que practicar la diálisis con la asiduidad que su médico se la recomiende, el adicto tendrá que acudir a tratamiento con la asiduidad que pacten con su terapeuta.

Por ello uno de los pasos más importantes para la recuperación es la aceptación de la enfermedad, y que esta es para toda la vida. Cuando esto ocurre sentiremos “el miedo” a poder recaer y será entonces cuando nos responsabilizaremos de nuestra recuperación y reconoceremos que para ello hará falta un recordatorio.

En un principio, como en su memoria esta lo hablado en las terapias, lo pactado con el terapeuta, parece que lo tiene “todo controlado”. Pero lo que no advierte, es que en su memoria, se van gravando las actitudes actuales y archivando sus conductas de recuperación, por lo que, dependiendo de los estímulos a los que se exponga, le iran saliendo actitudes y conductas de cuando consumía.

Actitudes y conductas, que al no asistir a terapias de grupo, donde los compañeros las pueden percibir rápidamente y ayudarle mediante su experiencia a reconocerlas, se van consolidando, sin darse cuenta que se están poniendo en peligro constante de recaída.

Es importante no dejar de acudir a sus visitas periódicas con su terapeuta de referencia, el cual le aconsejara y ayudara a continuar en el camino de su recuperación.

Assumpta del Rosal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesMás información

ACEPTAR
Aviso de cookies