Reino Unido, España y Francia siguen liderando en la Unión Europea el consumo de cocaína y cannabis entre los jóvenes, aunque el uso de estas sustancias sigue disminuyendo desde el máximo alcanzado en 2008, según el informe anual del Observatorio Europeo de las Drogas.
Se estima que unos 2,3 millones de adultos jóvenes de entre 15 y 34 años (el 1,9% de este grupo de edad) consumieron cocaína en el último año, que sigue siendo la droga estimulante ilegal más utilizada en Europa.España ocupa el segundo lugar en el ranking ya que el 3,3% de los jóvenes han recurrido a la cocaína durante los últimos 12 meses. La clasificación la encabeza Reino Unido (con un 4,2% de prevalencia).
No obstante, el estudio señala que «España y el Reino Unido observaron una tendencia estadísticamente significativa de aumento en la prevalencia hasta 2008, mientras que luego esa tendencia cambió para quedar estable o disminuir». El consumo de cocaína baja también en Irlanda (2,8%) y Dinamarca (2,4%). Grecia es el país con menos uso de esta droga (0,2%).
Los datos disponibles indican que el tráfico de cocaína a Europa -que proviene «casi exclusivamente» de Bolivia, Colombia y Perú- se produce principalmente a través de los países de Europa Occidental y del sur, ya que España, Bélgica, Holanda, Francia e Italia totalizaron el 86% de las 62,6 toneladas incautadas en 2013. Aunque España continúa siendo el país en que más cocaína se incauta (26,7 toneladas), existen signos de una constante diversificación de las rutas de tráfico hacia lugares como el Mediterráneo Oriental, el mar Báltico o el mar Negro, según el Observatorio.