DEJAR LAS DROGAS
CARACTERÍSTICAS
En nuestra sociedad hay diferentes drogas que se pueden consumir pero vamos a destacar las que más se nombran en los medios de comunicación y que tambien suelen ser las más consumidas.
El consumo habitual no es de una sola sustancia aunque la preferencia este en una o dos, sino que como lo más generalizado está que se haga en ambientes de diversión, se acostumbra a mezclar varias con los riesgos que eso implica de sobredosificacion.
Entre las drogas depresoras destacan:
- Anestésicos
- Opiáceos (heroína, metadona)
- Alcohol
- Cannabis
Entre las drogas estimulantes estan:
- Derivados anfetamínicos (éxtasis, speed)
- Cocaína
Queda un grupo de drogas alucinógenas que provocan distorsiones de la percepción y que son sustancias menos utilizadas que las expuestas en las líneas anteriores.
Cannabis: El efecto más tipico de la persona que ha fumado cannabis es el de los ojos enrojecidos y el párpado medio bajado. Los otros efectos menos visibles son: alteraciones del sueño, ansiedad, alteraciones de la memoria y el síndrome amotivacional, que es un conjunto de síntomas que se caracteriza por un “pasotismo” de todo lo que en otro momento le hubiera motivado.
Opiáceos: Producen disminución de la pupila y relajación excesiva, alteraciones del sueño y rápidamente aparece la dependencia física, lo cual implica que cuando se dejan de consumir se presentan síntomas desagradables y dolores que se intentan mitigar lo antes posible.
Derivados anfetamínicos: Producen dilatación de la pupila, taquicardia, aceleración de la respiración, irritabilidad, humor cambiante (euforia-depresión), contracción de la mandíbula, dificultades de concentración. Tambien pueden aparecer síntomas de tipo paranoico (desconfianza de lo que le rodea).
Cocaína: El efecto es similar al de los derivados anfetamínicos pero hay una nota diferente y es que puede actuar como anestésico local.
TRATAMIENTO
Cuando una persona acude a tratamiento para dejar de consumir drogas no se hace un enfoque único hacia la sustancia que le preocupa, sino que el objetivo es la abstinencia a todas las drogas, ya que conseguir esto sólo es posible con un cambio de los estilos de vida.
Al inicio del tratamiento se valora el nivel de dependencia de la persona que presenta el problema para saber si necesitará tomar medicación que mitigue el síndrome de abstinencia o bien utilizar algún lugar de ingreso.
Posteriormente se inicia el tratamiento individual con su terapeuta de referencia que le ayudara en el afrontamiento y la resolucion de sus dificultades.
Paralelamente a la terapia individual se inicia la terapia grupal. En ella se trabaja la prevención de recaídas y la adaptación al nuevo estilo de vida sin drogas. La frecuencia de asistencia a grupo que necesita sera valorada por el terapeuta individual. Sólo en algunas personas con características determinadas se puede aplazar su ingreso en la terapia grupal.