


Las conductas y la memoria en la recuperación
Una de las cosas que más se habla en los grupos de terapia es de las conductas que hay que cambiar. A veces se hace una buena abstinencia pero si no cambiamos la conducta estaremos en peligro de una recaída. ¿Pero qué ocurre cuando la memoria te juega una mala pasada...
¿Por que consumen alcohol y cannabis los adolescentes?
Que los adolescentes comiencen el consumo de alcohol y cànnabis, es tan simple como las ganas de experimentar, en este caso tendríamos que decir que todos o casi todos han tenido ganas en un momento determinado de la adolescencia de transgredir las normas. Lo que pasa...
Narcoticos Anónimos: “Nosotros conocemos el infierno»
Miembros rehabilitados de la asociación Narcóticos Anónimos relatan su experiencia autodestructiva con las drogas después de que se haya constituido un segundo grupo en Gernika-Lumo, que complementará al existente en Bilbao NARCÓTICOS ANÓNIMOS “Nosotros conocemos el...
Guía para padres: Lo que hay que saber sobre la marihuana
Esta guia de Narconon ofrece a los padres datos esenciales sobre la Marihuana A medida que la percepción pública sobre los peligros de la marihuana ha ido disminuyendo, las personas más jóvenes han comenzado a experimentar con la droga. Pero el abuso de la marihuana...
¿Se pueden prevenir las recaídas?
Antes de recaer con el toxico se recae con las conductas que tenias antes del tratamiento y eso se puede evitar si eres consciente de que es lo que te puede llevar a volver a consumir. Cuando uno empieza a notar que baja la guardia, que vuelve a su conducta anterior,...
La plasticidad del cerebro adolescente
Se culpa a los cambios hormonales de la conducta adolescente. Se dice que es el de un adulto a medio formar. Muchos padres se resignan de mala gana a el como si fuera una enfermedad transitoria y le llaman con desprecio «la edad del pavo». Nada de esto es así. Este...
Las familias también necesitan Terapias de Grupo
TERAPIA DE FAMILIA Entendemos que el trastorno adictivo es una enfermedad biopsicosocial por los componentes biológicos, psicológicos y sociales que lo producen, de aquí su tratamiento desde las diferentes áreas. La familia desempeña un papel importante en el proceso...
Se acerca San Juan
El comienzo de un tratamiento para un adicto es un primer paso importante de la recuperación, pero tan importante como el inicio del tratamiento es: “la implicación”, implicación de la familia, implicación no solo económica, implicación de actos, de acompañamiento, de...