TERAPIA FAMILIAR
HORARIOS
Martes: 18:00 a 19:30 h
Fundamentación del proyecto
“La drogadicción es una enfermedad crónica del cerebro,…..con consecuencias perjudiciales para la persona adicta y para quien les rodea…..”(D. Volkow, 2008).
El consumo genera consecuencias importantes, además de para el sujeto, para la familia y para la comunidad. La familia tiene unas funciones indispensables en el proceso de adaptación y formación de la vida, una de ellas es la función socializadora donde se incorporan las normas sociales y se permite estabilizar al sistema social ( M.A. Rojas,2003), por eso debe de ser una estructura equilibrada y con ciertas características que permitan la adecuada formación de sus miembros. La familia es el principal núcleo de socialización y el más importante, además es la base de la educación de los sujetos. Con la presencia de la adicción en una familia, estas funciones se desestabilizan y es preciso dar a conocer a los integrantes del grupo familiar las consecuencias o posibles alteraciones a raíz de esta condición, pues afecta al equilibrio y a la integración familiar. (L. Flores, 2009).
La desintegración familiar es el producto del desequilibrio como unidad, los factores más comunes que han contribuido a la rotura familiar son varios, entre los principales está la adicción. (L. Flores, 2009).
Es importante tener en cuenta la dinámica familiar como parte del proceso terapéutico de las personas con adicciones.
Dotar a las familias de información, herramientas y estrategias para confrontar la adicción de sus seres queridos es, posiblemente, uno de los instrumentos más poderosos del tratamiento.
Objetivo general del proyecto
Reducir el impacto que el problema tiene en el grupo familiar, valorando y redirigiendo la influencia de la adicción en la dinámica y configuración familiar.
Objetivos específicos
- Facilitar la información necesaria a los familiares de las personas con adicciones.
- Proporcionar herramientas y estrategias, tanto para la prevención como para el afrontamiento de la desintegración familiar que se deriva de convivir con estas personas.
- Implicar a la familia en el tratamiento del familiar adicto.
Población a quién va dirigido
Familiares de personas con adicciones estén o no en tratamiento.
Territorio
Cataluña.
PROCEDIMIENTO
Actividades
- Charlas informativas mensuales (Trastorno adictivo, diferencias individuales, habilidades comunicativas, emoción-pensamiento-conducta, coaddicción …..)
- Terapia de grupo semanal: Grupo de ayuda mutua (GAM). Espacio en el que los familiares de las personas con adicciones comparten las experiencias de su relación con el familiar adicto (comportamientos, emociones, dificultades). Los familiares aprenden a abordar mejor la relación patológica que se crea con la persona adicta, lo que beneficia tanto al familiar como a la persona adicta.
- Terapias individuales a familiares de personas con adicciones.
Profesional que realiza las actividades
Educadora social /psicóloga
La Terapia de Familia
Dota de un espacio común a los familiares de las personas con trastorno adictivo.
La finalidad es compartir sus propias experiencias con la adicción, escuchando, pensando, sin dar consejos y dejando que los integrantes del grupo tengan la libertad de aceptar o rechazar cualquier opinión diferente a la propia.
Consideramos de suma importancia orientarles hacia los cambios necesarios para poder tener una vida independiente a la del familiar adicto, lo que les podrá ayudar a ellos mismos y a su relación con él.